Argentina se Prepara para la Llegada de BYD, la Automotriz China
El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD ha trazado un plan ambicioso para expandir su presencia en el mercado internacional, con la mira puesta en Argentina. La compañía se propone duplicar sus ventas en el extranjero y superar las 800.000 unidades para el año 2025.
BYD, líder en la industria automotriz de China, planea ingresar al mercado argentino en el transcurso de este año. Su estrategia incluirá la importación de vehículos y la creación de una red de concesionarios exclusivos para la comercialización de sus productos en el país. Aunque aún no se ha establecido una fecha precisa para su llegada, los próximos meses serán cruciales para su desembarco en territorio argentino.

Producción Localizada y Optimización de Costos
Con el objetivo de alcanzar sus metas de ventas, BYD se enfocará en la producción localizada y la optimización de costos. Esta estrategia permitirá a la empresa sortear posibles barreras arancelarias en diversos mercados, tal como explicó su presidente, Wang Chuanfu, en una reciente conferencia con analistas.
Expansión Global y Oportunidades en América Latina
Tras haber vendido 417.204 unidades fuera de China en 2024, BYD prevé un crecimiento significativo en el Reino Unido, un mercado receptivo a la competitividad de los fabricantes chinos. Además, la compañía identifica grandes oportunidades en América Latina y el sudeste asiático, donde la percepción positiva hacia las marcas chinas puede facilitar su consolidación.
Para hacer frente al creciente proteccionismo comercial, BYD planea ensamblar vehículos en mercados clave mientras mantiene la producción de componentes en China. La empresa ya está construyendo plantas en Brasil, Hungría, Tailandia y Turquía, con un modelo de producción independiente y sin socios locales, respaldado por su solidez financiera.
Innovación y Tecnología Avanzada
El enfoque de BYD no solo se centra en la expansión geográfica, sino también en ofrecer vehículos asequibles que incorporen tecnología avanzada. Modelos como el Seagull han revolucionado el mercado con precios inferiores a 10.000 dólares, mientras que la inclusión de funciones de conducción inteligente sin costo adicional refuerza su atractivo competitivo.
La compañía también planea expandir su equipo de desarrollo de software y semiconductores, aumentando de 5.000 a 8.000 ingenieros, con la intención de lanzar sus sistemas de conducción inteligente a nivel global entre 2026 y 2027. Este avance posicionaría a BYD como un actor clave en la transformación del sector automotriz.
Reto a los Gigantes de la Industria
Wang confía en que, al alcanzar la escala de Toyota, BYD superará la rentabilidad por vehículo del fabricante japonés gracias a su eficiente control de costos. Aunque Toyota lideró las ventas globales en 2024 con 10,8 millones de unidades, BYD avanzó con 4,27 millones y aspira a alcanzar 5,5 millones en 2025.
Si bien la compañía ha decidido mantenerse al margen de los mercados de EEUU y Canadá debido a las tensiones geopolíticas, su estrategia global y su compromiso con la innovación la posicionan como un referente en la movilidad eléctrica del futuro.